![]() Back to Search Back to Results  | 
            
ID no. of Specific Copy  | 
               BETA cnum 5593  | 
            
| Uniform Title IDno, Author and Title |  texid 3153 Desconocido. Virtudes de piedras  | 
            
| Language | castellano | 
| Date | Escrito 1500 ca. ad quem | 
| City, library, collection, & call number | Madrid: Real Biblioteca, II/1341 | olim VIII-G-4 | olim 2-J-5 | 
| Title(s) in volume | virtudes de piedras, 16r (Accorsi 2011) | 
| Copied | 1476 ca. a quo - 1500 ca. | 
| Location in witness | ff. 16v-18v, 19v-20r (Ambrosio Sánchez) | 
| Title(s) in witness | virtudes de piedras, 16r (Accorsi 2011) | 
| Incipits & Explicits in witness |  texto: 
                  	  [ 16v]
                  	 Piedra ymã es piedra color de fierro oriniẽto ⁊ | muchas veses se falla en la mar de jndia …
                  	  [ 18v]
                  	 … e al que fuere apostemado dandole el poluo della sanara texto: [ 19v] el çafir de loba a tal propiedad que todo ome quelo toviere nunca sera ligado … [ 20r] … q̃ si fuere beuida q̃ purga toda | la maldad ᵭlas entrañas ⁊ ᵭlas tripas  | 
            
| References (Most recent first) | Valera et al. (2011), “Estudio del Espejo de verdadera nobleza de Diego de Valera, con edición crítica de la obra”, 268 Base de la ed. de: Kerkhof (1996), “Sobre lapidarios medievales. Edición de un lapidario español desconocido (fols. 16v-20r del códice II-1341 de la Biblioteca de Palacio, Madrid)”, Nunca fue pena mayor. Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton 350-58 Incipits / explicits de: Ambrosio Sánchez (1996), “La definición de nobleza de un nuevo Per Afán y otras obritas”, Nunca fue pena mayor. estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton 591  | 
            
| Note |  Ambrosio Sánchez 1996:591: “el lapidario queda interrumpido por la inclusión de una serie de amuletos; en concreto, el corte
                  se realiza tras la exposición de la mayor parte de las propiedades del zafiro (çafir en el texto); pero no de todas: el lapidario
                  se reanuda con la mención de los efectos del çafir de loba, que queda así descolgado. …. Reintegrado el çafir de loba a su sitio, resulta obvio que esa segunda parte del lapidario es, en realidad, la primera, pues las piedras se ordenan siguiendo el orden alfabético: aletorio, amandino, amatista, andrrama, balax y borrax. En cambio, la primera parte del lapidario copiado en el manuscrito no sigue orden alfabético alguno, como no sea la sucesión de algunas parejas de piedras (calçedonja--calçofaro, topaçio--vemenche, prasio--quimjra, tamja--tandantin), vestigio de un orden alfabético anterior y perdido.” Ínc. y éxpl. de Ambrosio Sánchez suplementados por Accorsi 2011  | 
            Record Status | 
               Created 1989-08-03 Updated 2021-07-31  | 
         
